
Un musical que combina las obras de los Beatles y Shakespeare vio la luz publica recientemente en Inglaterra con el titulo de A Bard`s Day Night, que en castellano se traduce como “la noche del dia del poeta”.
El musical fue una idea de Chris O`Neill, un cantante que hace pocos meses interpretaba el papel de Paul McCartney en una banda tributo a los Beatles en el reino unido.
La idea del proyecto, según O`Neill, nació de un sueño en el cual “los Beatles retrocedían en el tiempo y se encontraban con William Shakespeare”.
Para escribir la obra el cantante, que jamás había estudiado a Shakespeare en su vida, tuvo que empezar desde cero y revisar en profundidad las obras de este afamado dramaturgo británico.
La mayoría de las canciones que integran “A Bard`s Day Night” son sonetos aunque también figuran textos originales de las obras de teatro.
Por su parte, Adam Hansen, un profesor de la universidad de Northumbria al norte de Inglaterra, que actualmente se encuentra escribiendo un libro acerca del efecto de la poesía en la música pop, aseguro que la obra funcionara porque al igual que O`Neill, en su tiempo, Shakespeare hizo uso de la música popular para atraer a las masas para familiarizarlas con sus obras”.
El musical fue una idea de Chris O`Neill, un cantante que hace pocos meses interpretaba el papel de Paul McCartney en una banda tributo a los Beatles en el reino unido.
La idea del proyecto, según O`Neill, nació de un sueño en el cual “los Beatles retrocedían en el tiempo y se encontraban con William Shakespeare”.
Para escribir la obra el cantante, que jamás había estudiado a Shakespeare en su vida, tuvo que empezar desde cero y revisar en profundidad las obras de este afamado dramaturgo británico.
La mayoría de las canciones que integran “A Bard`s Day Night” son sonetos aunque también figuran textos originales de las obras de teatro.
Por su parte, Adam Hansen, un profesor de la universidad de Northumbria al norte de Inglaterra, que actualmente se encuentra escribiendo un libro acerca del efecto de la poesía en la música pop, aseguro que la obra funcionara porque al igual que O`Neill, en su tiempo, Shakespeare hizo uso de la música popular para atraer a las masas para familiarizarlas con sus obras”.
Comentarios
Publicar un comentario