Ir al contenido principal

GABRIEL GARCIA MARQUEZ Y SU AMOR POR LOS BEATLES

Gabriel García Márquez, el gran escritor colombiano, creador del realismo mágico y premio nobel de literatura, que recientemente nos dejó físicamente, se refirió a la influencia de los Beatles en su vida en una nota publicada pocas semanas de la muerte de John Lennon en 1980, con el título de “Los Beatles”, que nos permitimos reproducir en algunas de sus partes:
“Así es: la única nostalgia común que uno tiene con sus hijos son las canciones de los Beatles. Cada quien por motivos distintos, desde luego, y con un dolor distinto, como ocurre siempre con la poesía.
Yo no olvidare aquel día memorable de 1963, en México, cuando oí por primera vez de un modo consciente una canción de los Beatles. A partir de entonces descubrí que el universo estaba contaminado por ellos. En nuestra casa de san ángel, donde apenas si teníamos donde sentarnos, había sólo dos discos: una selección de preludios de Debussy y el primer disco de los Beatles.
 Por toda la ciudad, a toda hora, se escuchaba un grito de muchedumbres; “Help! I Need Somebody”. Alguien volvió a plantear por esa época el viejo tema de que los músicos son los de la segunda letra del catálogo: Bach, Beethoven, Brahms, Bartok. Alguien volvió a decir la tontería de siempre: que se incluyera Bosart. En cambio me empeñe, desde entonces, en incluir a los Beatles.
Emilio García Riera, que estaba de acuerdo conmigo y que es un crítico e historiador de cine con una lucidez un poco sobrenatural, sobre todo después segundo trago, me dijo por esos días “oigo a los Beatles con un cierto miedo, porque siento que me voy a acordar de ellos por todo el resto de mi vida”. Es el único caso que conozco de alguien con bastante clarividencia para darse cuenta que de que estaba viviendo el nacimiento de sus nostalgias. Uno entraba en el estudio de Carlos Fuentes y lo encontraba escribiendo a máquina con una sola mano. Como lo ha hecho siempre, en medio de una densa nube humo y aislado de los horrores del universo con la música de los Beatles a todo volumen.

 Tengo la impresión de que el mundo fue igual desde mi nacimiento hasta que los Beatles comenzaron a cantar. Todo cambio entonces. Los hombres se dejaron crecer el cabello y la barba, las mujeres aprendieron a desnudarse con naturalidad, cambio el modo de vestir y de amar, y se inició la liberación del sexo y otras drogas para soñar…” 

Comentarios

  1. Anónimo7:03 p.m.

    ay!! me impresiona!! Gabriel garcia MARQUEZ HABLANDO DE LOS IDOLOS DE MI I ADORADA JUVENTUD!! Y NO HAY CASO FUERON Y SERAN LOS QUE MARCARON A FUEGO UNA EPOCA DORADA DE LA VIDA!! QUE GRANDE GARCIA MARQUEZ Y QUE GRANDES LOS BEATLES EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD!!!!

    ResponderBorrar
  2. Completamente de acuerdo!!! Gracias por tu comentario!!!!!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

RINGO STARR REGRESA CON UNA NUEVA PRODUCCION DISCOGRAFICA

A pesar de sus recientemente turbulentos encuentros con su fanaticada y su decisión de no interactuar o firmar autógrafos a ninguno de sus seguidores, Ringo Starr se prepara para volver a la carga el próximo mes de enero con un álbum de nuevas canciones con el titulo de “Y Not”. El ex baterista de los Beatles, que hace pocos meses se reunió nuevamente con Paul McCartney para tocar algunas canciones en el Carnegie Hall de Nueva York, no ha anunciado ninguna estrategia de mercadeo del CD, como hizo con su anterior producción discográfica, llamada “Liverpool 8”, que venia acompañada con una manilla o pulsera USB contentiva de todas las canciones del disco mas videos, entrevistas, ringtones para teléfonos celulares y varias fotografías.

NUESTRO AMIGO FRANCISCO "KIKO" VILLANUEVA COMPARTIO CON NOSOTROS UNA IMAGEN DEL CONCIERTO DE PAUL MCCARTNEY HOY EN EL STADE DE FRANCE DE PARIS

VERSIONES BEATLES: AND YOUR BIRD CAN SING- SUSANNA HOFFS Y MATTHEW SWEET

Y en nuestra sección de “Versiones Beatles” de esta semana, les presentamos la interpretación que en 2006 hizo la vocalista de las Bangles, Susanna Hoffs, junto a Matthew Sweet del tema “And Your Bird Can Sing” Los Beatles grabaron esta canción en abril de 1966 durante las sesiones del álbum Revolver.  Fue compuesta por John Lennon quien años después la descalificaría como “una porquería”.  “And Your Bird Can Sing” conto con un complicado arreglo de guitarras eléctricas que fue grabado al unísono por George Harrison y Paul McCartney en los estudios Abbey Road. Esta versión que hoy les presentamos de “And Your Bird Can Sing” está contenida en el álbum “Under The Covers Vol. 1” que publicaron Susanna Hoffs y Matthew Sweet en 1996 para rendir tributo a las bandas más sobresalientes de la década de los sesenta.