
Algunas de las figuras mas prominentes del rock and roll se reunieron hace pocos días en la “Academia de música de Nueva York”, ubicada en Brooklyn, para rendir tributo a Yoko Ono.
El espectáculo, que fue anunciado con el nombre “Plastic Ono Band”, como hacia llamar John Lennon a casi todas las agrupaciones musicales que lo acompañaron en la década de los setenta, conto con las actuaciones especiales de Eric Clapton, Paul Simon, Bette Davies, los Scissors Sister y por supuesto, Sean Lennon, el único hijo que tuvieron Yoko Ono y su celebre marido.
Yoko Ono cumplió la muy respetada edad de setenta y siete años el pasado jueves dieciocho de febrero.
Nacida en el seno de una pudiente familia japonesa, Yoko Ono conoció a John Lennon en noviembre de 1966 en una galería de arte de Londres. Se casaron tres años después convirtiéndose prácticamente en inseparables.
A pesar de que es conocida principalmente por sus obras plásticas y sus “performances”, Yoko Ono ha incursionado con relativo éxito en el mundo de la música al punto que en 1989, una reputada artista y critica musical norteamericana, llamada Charlote Moorman, vaticino que “dentro de cien años, será Yoko Ono y no John Lennon, ni los Beatles, a quien el mundo recordara…”.
El espectáculo, que fue anunciado con el nombre “Plastic Ono Band”, como hacia llamar John Lennon a casi todas las agrupaciones musicales que lo acompañaron en la década de los setenta, conto con las actuaciones especiales de Eric Clapton, Paul Simon, Bette Davies, los Scissors Sister y por supuesto, Sean Lennon, el único hijo que tuvieron Yoko Ono y su celebre marido.
Yoko Ono cumplió la muy respetada edad de setenta y siete años el pasado jueves dieciocho de febrero.
Nacida en el seno de una pudiente familia japonesa, Yoko Ono conoció a John Lennon en noviembre de 1966 en una galería de arte de Londres. Se casaron tres años después convirtiéndose prácticamente en inseparables.
A pesar de que es conocida principalmente por sus obras plásticas y sus “performances”, Yoko Ono ha incursionado con relativo éxito en el mundo de la música al punto que en 1989, una reputada artista y critica musical norteamericana, llamada Charlote Moorman, vaticino que “dentro de cien años, será Yoko Ono y no John Lennon, ni los Beatles, a quien el mundo recordara…”.
Hola Andrés y saludos a todos:Si en la historia reciente del mundo existe alguien de quien,se puede decir que genera "opiniones divididas", sin duda que Yoko Ono es una de ellas..y desde siempre...Personalmente, por ser un chamo de 12 años y fan de los Beatles cuando ella aparece en la palestra, la recuerdo como la "ultima" excentricidadd de John Lennon; éste ya había protagonizado una pelicula por separado y se habia dejado aquellos "extraños" lentes redondos;ya habian estado en la India con el grupo, estaban sonado como nunca y de pronto, todos 4 aparecen como "enamorados" en serio .. Linda tambien estaba siendo conocida, se habian dejado crecer las melenas y barbas a niveles osadísimos..Todo lo que hacian era diferente.. Pero Yoko enfrentó con el apoyo de John,el desenvolverse en un "jetset" del cual era imposible desligarse; era la nueva joya del maximo rockero de la época, aunque de familia adinerada no ha debido ser sencillo en medio de la peculiar cultura británica:Modernos pero conservadores... Con ella vino el bed in,"Give peace a chance" y todo siempre nuevo .. "La baláda de John y Yoko". ( That I love) Como una Gala para Dalí.. Una musa pues.. Lo del homenaje, puede que tenga que ver tambien con la memoria que élla representa?, en el ámbito de ser amiga de "quienes " le rinden el homenaje?..,una generación; amén de su condición de artista plástica, al menos el afecto de "viejos conocidos". por decirlo de algún manera..Un tributo a la amistad?.. Un gran saludo y como siempre excelente los temas en todos tus espacios... bye
ResponderBorrar