Ir al contenido principal

DIEZ AÑOS SIN GEORGE HARRISON

Un día como hoy, hace exactamente diez años, muere en Los Ángeles, a la temprana edad de cincuenta y ocho años, George Harrison.
 A pesar de que su enfermedad era por todos conocida y era frecuentemente reseñada en los medios internacionales, la noticia de su muerte causo un gran impacto en el mundo.
 Harrison era el menor de los Beatles. Su talento con la guitarra le permitió conocer a Paul McCartney quien meses después se lo presentaría a John Lennon para formar el núcleo central de lo que se convertiría posteriormente en la banda más grande de todos los tiempos.
 Harrison era un aplicado músico que se tomaba muchas horas para perfeccionar sus “solos de guitarra” en los estudios.
Líneas melódicas, como el intro de la canción “And I Love Her”, del disco “A Hard Day´s Night”, son obra suya.
 En los conciertos, además de cantar ocasionalmente una canción, Harrison solía hacer los coros, junto a McCartney o Lennon, conservando la difícil posición de ser el guitarrista líder de la banda.
 George Harrison fue el compositor de algunas de las canciones más memorables de los Beatles como “Here comes the sun”, “I need you” y “While my guitar gently weeps” siendo quizá la más recordada “Something” que se encuentra en segundo lugar, después de “Yesterday”, como la canción mas versionada del cuarteto de Liverpool.
Un ferviente creyente en Dios, después de la disolución del grupo, Harrison se dedico a estudiar en profundidad la cultura y religión hindú además de escribir canciones que expresaran su profunda devoción por la religión al punto que una vez reconoció que para él, componer una canción, era “como  confesarse”.
 Harrison perdería la batalla contra una larga y penosa enfermedad, el 29 de noviembre de 2001, en Los Ángeles.
 Sus restos recibieron los ritos de la religión Krishna, antes de ser cremados y arrojados al rio sagrado Ganges en la india, que muchas veces visito el músico en vida para inspirarse y rendir tributo a Dios.

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. Quizás os interese conocer estas pinturas de los Beatles que realicé hace un tiempo.
    Las encontraréis en este artículo de mi blog

    http://laemociondelarte.blogspot.com/2011/05/musica-y-pintura.html

    Un saludo

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

RINGO STARR REGRESA CON UNA NUEVA PRODUCCION DISCOGRAFICA

A pesar de sus recientemente turbulentos encuentros con su fanaticada y su decisión de no interactuar o firmar autógrafos a ninguno de sus seguidores, Ringo Starr se prepara para volver a la carga el próximo mes de enero con un álbum de nuevas canciones con el titulo de “Y Not”. El ex baterista de los Beatles, que hace pocos meses se reunió nuevamente con Paul McCartney para tocar algunas canciones en el Carnegie Hall de Nueva York, no ha anunciado ninguna estrategia de mercadeo del CD, como hizo con su anterior producción discográfica, llamada “Liverpool 8”, que venia acompañada con una manilla o pulsera USB contentiva de todas las canciones del disco mas videos, entrevistas, ringtones para teléfonos celulares y varias fotografías.

NUESTRO AMIGO FRANCISCO "KIKO" VILLANUEVA COMPARTIO CON NOSOTROS UNA IMAGEN DEL CONCIERTO DE PAUL MCCARTNEY HOY EN EL STADE DE FRANCE DE PARIS

VERSIONES BEATLES: AND YOUR BIRD CAN SING- SUSANNA HOFFS Y MATTHEW SWEET

Y en nuestra sección de “Versiones Beatles” de esta semana, les presentamos la interpretación que en 2006 hizo la vocalista de las Bangles, Susanna Hoffs, junto a Matthew Sweet del tema “And Your Bird Can Sing” Los Beatles grabaron esta canción en abril de 1966 durante las sesiones del álbum Revolver.  Fue compuesta por John Lennon quien años después la descalificaría como “una porquería”.  “And Your Bird Can Sing” conto con un complicado arreglo de guitarras eléctricas que fue grabado al unísono por George Harrison y Paul McCartney en los estudios Abbey Road. Esta versión que hoy les presentamos de “And Your Bird Can Sing” está contenida en el álbum “Under The Covers Vol. 1” que publicaron Susanna Hoffs y Matthew Sweet en 1996 para rendir tributo a las bandas más sobresalientes de la década de los sesenta.