Ir al contenido principal

PAUL McCARTNEY "KISSES ON THE BOTTOM" REVIEW


Cuando una verdadera leyenda viviente de la música, como es  Paul McCartney, edita un nuevo disco, despierta en el público una gran expectativa interesada en escuchar su trabajo y el rumbo que tomara su carrera.
 Hace algunos meses, el ex Beatle anuncio que grabaría una selección de temas de clásicos de los años cuarenta y cincuenta del siglo pasado aclarando que  no lo había hecho antes para no competir con su par, Rod Stewart, y otros artistas de la talla de Michael Bubblé que han venido haciendo lo mismo en estos últimos años.
 El resultado de este esfuerzo es el disco “Kisses on the Bottom” su decimo sexto larga duración de estudio desde la separación de los Beatles en 1970.
 Producido por Tommy Lipuma, un experimentado productor norteamericano que ha compartido créditos con una verdadera constelación de músicos de jazz como Miles Davies, George Benson, Al Jarreau, Michael Franks y Natalie Cole, sólo por nombrar algunos, “Kisses on the Bottom” vio la luz pública el pasado 7 de febrero bajo el sello “Hear Music”.
 Descrito por el propio McCartney como “un álbum muy tierno e intimo, ideal para escuchar en casa después del trabajo acompañado de una copa de vino o un café”, esta nueva producción discográfica del ex Beatle pretende rendir tributo a las canciones y los artistas que su padre, Jim McCartney, solía interpretar en el piano de su casa durante su adolescencia.
 El disco ha sido recibido de forma ambivalente por los viejos seguidores de McCartney, confundidos con el material, en ocasiones muy distante para su gusto, sin saber que a inicios de la década de los setenta su compañero Ringo Starr hizo lo propio, publicando un disco completo de “clásicos” de la música, con el título de “Sentimental Journey”, muy similar a esta obra que hoy nos presenta Paul McCartney.
 Grabado entre los Ángeles, Nueva York y Londres “Kisses on the Bottom” está integrado por catorce temas de los cuales solo dos fueron compuestos por McCartney: “Only our Hearts” y “My Valentine”.
 Este último, que cuenta con la participación estelar de Eric Clapton, fue seleccionado como primer sencillo promocional del disco.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

RINGO STARR REGRESA CON UNA NUEVA PRODUCCION DISCOGRAFICA

A pesar de sus recientemente turbulentos encuentros con su fanaticada y su decisión de no interactuar o firmar autógrafos a ninguno de sus seguidores, Ringo Starr se prepara para volver a la carga el próximo mes de enero con un álbum de nuevas canciones con el titulo de “Y Not”. El ex baterista de los Beatles, que hace pocos meses se reunió nuevamente con Paul McCartney para tocar algunas canciones en el Carnegie Hall de Nueva York, no ha anunciado ninguna estrategia de mercadeo del CD, como hizo con su anterior producción discográfica, llamada “Liverpool 8”, que venia acompañada con una manilla o pulsera USB contentiva de todas las canciones del disco mas videos, entrevistas, ringtones para teléfonos celulares y varias fotografías.

NUESTRO AMIGO FRANCISCO "KIKO" VILLANUEVA COMPARTIO CON NOSOTROS UNA IMAGEN DEL CONCIERTO DE PAUL MCCARTNEY HOY EN EL STADE DE FRANCE DE PARIS

VERSIONES BEATLES: AND YOUR BIRD CAN SING- SUSANNA HOFFS Y MATTHEW SWEET

Y en nuestra sección de “Versiones Beatles” de esta semana, les presentamos la interpretación que en 2006 hizo la vocalista de las Bangles, Susanna Hoffs, junto a Matthew Sweet del tema “And Your Bird Can Sing” Los Beatles grabaron esta canción en abril de 1966 durante las sesiones del álbum Revolver.  Fue compuesta por John Lennon quien años después la descalificaría como “una porquería”.  “And Your Bird Can Sing” conto con un complicado arreglo de guitarras eléctricas que fue grabado al unísono por George Harrison y Paul McCartney en los estudios Abbey Road. Esta versión que hoy les presentamos de “And Your Bird Can Sing” está contenida en el álbum “Under The Covers Vol. 1” que publicaron Susanna Hoffs y Matthew Sweet en 1996 para rendir tributo a las bandas más sobresalientes de la década de los sesenta.